
Novedades y Agenda
Curso: La imagen y su condición antropológica
Compartimos la invitación a este curso gratuito a dictar en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna, en Tenerife (Islas Canarias, España)
Cultura visual y violencia estatal en Argentina
Agradecemos la invitación del profesor Sebastián Díaz-Duhalde (Dartmouth College) para participar del dictado de una clase en el marco del programa Spanish Foreign Study Programs (FSP) in Madrid and Buenos Aires ( SPAN 35, Studies in Spanish-American Literature and Culture) de Dartmouth College
Nuevo Curso: Museos, patrimonio cultural y nuevas tecnologías digitales
En el marco de la exhibición Un panorama de este mundo en Fundación Proa, el equipo del Área de Antropología Visual ofrecerá el curso Museos, patrimonio cultural y nuevas tecnologías Digitales.
Seminario 2022: Antropología Visual Inmersiva
En 2022 el Área de Antropología Visual ofrecerá el Seminario Antropología Visual Inmersiva para alumnas/os de las carerras de Antropología, Arqueología e Historia del Arte. El seminario se dictará de modo virtual.
Patrimonio digital y experiencias inmersivas en el Colegio Nacional de Buenos Aires.
Nos da mucha alegría anunciar la aprobación del proyecto que hemos presentado en el marco de la convocatoria Universidad Cultura y Territorio 2021 del Ministerio de Educación de la Nación.
Curso: Visualizar y hacer visible. Imagen, verdad y evidencia en las prácticas artísticas.
El Área de Antropología Visual ofrecerá en Fundación Proa un nuevo curso online, organizado en colaboración con la Secretaría de Posgrado de la FADU-UBA en el sexto año consecutivo del programa de cursos a distancia sobre exhibiciones, que realiza junto a Universidades de Posgrado.
Seminario 2021: Nuevos enfoques y perspectivas de la Antropología Visual
En 2021 el Área de Antropología Visual ofrecerá en curso Nuevos enfoques y perspectivas de la Antropología Visual para alumnas/os de la carrera de Antropología e Historia del Arte
Abierta la inscripción: Antropología de la imagen
Curso de formación. A cargo de Greta Winckler y Paula Bruno. Martes 17 hs. Inicio: 8 de mayo de 2018. Lugar: UNA. Bartolome Mitre 1869.
Ata tu arado a una estrella en el festival de la Habana
Ata tu arado a una estrella en el festival de la Habana Sección Latinoamérica en perspectiva. 8 al 17 de diciembre de 2017 – La Habana – Cuba Mas información
Introducción “Iconoclasia. Historia y psicología de la violencia contra las imágenes”
Iconoclasia Historia y psicología de la violencia contra las imágenes David Freedberg Compartimos a continuación la ‘Nota a la edición’ de “Iconoclasia. Historia y psicología de la violencia contra la imágenes“. Un nuevo título de David Freedberg en...
Ata tu arado a una estrella en el 32 Festival Internacional de Mar Del Plata
EL CINE COMO UTOPÍA Carmen Guarini presenta su película en el marco de la Competencia Latinoamericana “¡Qué pasión estúpida el cine! ¿A vos te parece que habrá alguna pasión inteligente?”, se le escucha decir a Fernando Birri en las imágenes de...
V Encuentro Internacional de Estudios Visuales Latinoamericanos
El Área de Antropología Visual participará del V Encuentro Internacional de Estudios Visuales Latinoamericanos organizado por la Red de Estudios Visuales Latinoamericanos (ReVLaT), en Sevilla, España. El AAV participa con los trabajos de Marina Gutiérrez de Angelis (ARG): “Del Atlas Mnemosyne a GIPHY. La supervivencia de las imágenes en la era del GIF” y Greta Winckler y Julieta Pestarino (ARG): “Memes políticos: apropiabilidad digital en la web 2.0”