Contributions to the development of a theoretical-methodological framework in visual anthropology

UBACyT programación 2014-2016

Director

  • Carmen Guarini – Universidad de Buenos Aires

Team

  • Marina G. De Angelis – Universidad de Buenos Aires-CEISS
  • Gorka López de Munain- Universidad de Buenos Aires-CEISS
  • Ander Gondra Aguierre- Universidad de Buenos Aires-CEISS
  • Luis Vives-Ferrándiz Sánchez – Universitat de Valencia- CEISS
  • Carolina Menke- Universidad de Buenos Aires
  • Florencia Cararo Funes – Universidad de Buenos Aires
  • Loreley Ritta- Universidad de Buenos Aires
  • Andres Pereira Covarrubias- Universidad de Buenos Aires
  • Laura MacLaughlin- Universidad de Buenos Aires
  • Greta Winckler – Universidad de Buenos Aires
  • Julieta Pestarino – Universida de Buenos Aires
  • Joaquín Barraza Delgado – Universidad de Buenos Aires
  • Verónica Mandelbaum – Universidad de Buenos Aires

 

The incorporation of images into ethnographic practice raises a whole series of questions, including how the camera transforms, conditions or enables the presence of the ethnographer in the field; who are the recipients of ethnographic knowledge or to what extent can informants be made participants in the process of knowledge production. Visual anthropologists have increasingly accompanied their visual productions with articles, comments, writings and music. The Internet and multimedia platforms have provided the possibility of constructing visual ethnographies that incorporate not only other dimensions such as words and sounds but also the capacity for interaction and interrelation between them, constituting a new type of production that goes beyond the traditional ethnographic film. For this reason, there is an increasing need to reflect on audiovisual production, including new ways of approaching images together with the practices linked to them and of doing ethnography.

This project aims to discuss theoretical and methodological aspects of research that links Image and Anthropology, with the aim of articulating a critical discussion on various aspects of work in Audiovisual Anthropology and to account for its breadth and scope through the use and experimentation with new digital media and platforms. We seek to explore the possibilities and limits of the use of images both in the field work process itself and in the elaboration of results, as processes in continuous reformulation.

Articles

(Documental, 68 min) La Pasión en Buenos Aires: Copias, réplicas y cultura visual en un parque temático. II Congreso Internacional de Antropologia AIBR, Universitat de Barcelona, 6-9 de septiembre de 2016. G. De Angelis, Marina, López de Munain, Gorka, Gondra Aguirre, Ander.

Replicando Jerusalén: Imagen, cultura material y devoción en un parque temático. VII Jornadas de Investigación en Antropologia Social Santiago Wallace, FfyL, Universidad de Buenos Aires, 27-29 de julio de 2016. G. De Angelis, Marina, López de Munain, Gorka, Gondra Aguirre, Ander.

Carmen Guarini, “Reflexiones en torno a narrativas múltiples”, e-imagen, Revista 2.0, Sans Soleil Ediciones, España-Argentina, 2016, ISSN 2362-4981

Winckler, Greta, “Antropología Visual y de la Imagen: propuestas teórico-metodológicas para un análisis de la cultura visual.” 1ras Jornadas Intercátedras de Antropología. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy. San Salvador de Jujuy. 21 y 22 de abril de 2016.

Guarini Carmen, “Moscou. Ensayo y error” En: Coutinho. Cine de conversación y antropología salvaje. Compil: Grupo Revbelando Imágenes. Ed. Nulú Bonsai, Serie Tierra en Trance. Buenos Aires, 2013.

Guarini, Carmen. “Algunas reflexiones sobre el cine antropológico” En: La descolonización de la mirada. Una introducción a la antropología visual. Colombres, Adolfo Ed. ICAIC, La Habana, Cuba, pp.237-249, 2012.

Guarini, Carmen. “Imagenes y Memoria: una antropologia visual de la ausencia”. En: Imagens e Narrativas. Peixoto Clarice et al. DVDroom. Ed. Inarra/UERJ, Rio de Janeiro, Brasil, 2012

Guarini, Carmen. “Calles de la memoria: filmando los procesos performativos de la memorialización”. En: Revista ILUMINURAS UFRGS Numero 31, volume 13, 2012.

MacLaughlin, Laura. «Antropología visual y prácticas chamánicas: Un acercamiento desde la cámara y el cuerpo a una propuesta transcultural de medicina holística. Primeras reflexiones», Ponencia presentada en “II Jornadas de Antropología e imagen. Las imágenes como dispositivos de poder”. Área de Antropología Visual de la UBA. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosseti. Buenos Aires, 2014.

Pestarino, Julieta.  “La construcción del ideario de progreso desde la imagen. La Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados”. III Jornadas de Antropología e Imagen “Las imágenes y los dispositivos del poder”. Área de Antropología Visual, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. 26 de septiembre de 2014, Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Pestarino, Julieta. “La Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados. Construcción y difusión del “progreso”. XII Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural “Antropología Socio-cultural hoy. Problemas sociales y campo disciplinar: tensiones y desafíos”, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. 24 y 25 de octubre de 2013, Rosario, Santa Fe, Argentina.

Pestarino, Julieta. “El ferrocarril transandino en la mirada de la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados”. En: Andinas. Revista de estudios culturales en torno a la arquitectura, el urbanismo y el diseño. Argentina: Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, diciembre de 2014, año 4, Nº 3, pp. 24-33.

Winckler, Greta. “Genealogía visual de movimientos juveniles: El arte y el cuerpo en la manifestación política. Una mirada desde la antropología visual”.XV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Departamento de historia Sede Comodoro Rivadavia, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, 16 al 18 de septiembre de 2015, Comodoro Rivadavia, Chubut.

Winckler, Greta.  “Trayectorias militantes: inserción y constitución de dinámicas colectivas”, en GT 19: Procesos de organización y movilización colectiva en sectores subalternos: imaginarios empíricos, conceptuales y metodológicos. VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. 27, 28 y 29 de noviembre de 2013. Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Winckler, Greta.  “La manifestación política y sus formas”, en GT 34 Antropología Visual y de la Imagen. XI Congreso Argentino de Antropología Social, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. 23 al 26 de julio de 2014, Rosario, Santa Fe, Argentina.

 

en_GB