
Imagen y muerte
Cultura visual de la ausencia

La línea de investigación “Post Mortem. Cultura visual de la ausencia” se propone el estudio de aquellas imágenes creadas tras la muerte. La vida es presencia, pero ésta no desaparece tras la muerte: pasa a habitar otros medios. La muerte nos insta, desde los tiempos más remotos, a construir toda una cultura visual de la ausencia.
Hay momentos en los que las imágenes despliegan su poder de manera más intensa y, tal vez, el instante de la muerte sea uno de esos momentos cumbres. Con la muerte, las imágenes que representan al difunto en vida se cargan de una presencia que antes no tenían; por otro lado, las imágenes que se crean después de la muerte aspiran a contener la presencia del difunto con fórmulas de lo más variado. A todo este entramado de imágenes que se reactivan después de un fallecimiento denominamos cultura visual de la ausencia. Sin embargo, no centraremos nuestra atención de forma exclusiva en los objetos, sino más bien atenderemos las relaciones que éstos trazan con los vivos. Entre la vida y la muerte hay un abismo, una ruptura que nos interpela; las imágenes de esta cultura visual de la ausencia, por su parte, buscan tender puentes, diálogos, nexos de unión para hacer que la muerte forme parte natural de la vida.
Parte de esta línea de investigación se desarrolla en el marco del blog homónimo ubicado en la plataforma “hypotheses”. Creemos firmemente que un blog puede ser una herramienta fantástica para acompañar una investigación o para organizar los innumerables contenidos que, a menudo, se almacenan (y se olvidan) en las infinitas carpetas del ordenador. No es una herramienta pensada para ofrecer resultados cerrados o conclusivos; en todo caso, es un recurso con el que experimentar y poner a prueba ideas que aún no han madurado lo suficiente pero que merecen ser expuestas. Compartir, tal vez ésta sea la palabra clave, hace que el proceso tome una dimensión distinta.
Publicaciones
Lopez de Munain, Gorka. Máscaras Mortuorias. Historia del rostro ante la muerte, Sans Soleil Ediciones, España, 2018.
Bruno, Paula “Transformación medial de la lápida al muro de Facebook: supervivencia y dinamización del micro archivo de memoria”. XVIII Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina. 16 al 19 de noviembre de 2015. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina
Bruno, Paula “Retratos postmortem de Prilidiano Pueyrredón y Benjamín Franklin Rawson. Una aproximación antropológica a la relación con la muerte a través de las imágenes”. XI Jornadas Arte e Investigación. Instituto Payró. 26, 27 y 28 de noviembre de 2014. Auditorio del Archivo y Museo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Arturo Jauretche”, CABA.