Tocar las imágenes
Proyecto integrante de la programación UBACyT 2014-2016
Integrantes
- Marina G. De Angelis – Universidad de Buenos Aires-CEISS
- Gorka López de Munain – Universidad de Buenos Aires-CEISS
- Ander Gondra Aguirre – Universidad de Buenos Aires-CEISS
Tocar las imágenes es un proyecto del equipo de investigación IRUDI Estudios de la Imagen del Área de Antropología Visual de la Universidad de Buenos Aires y el Centro de Estudios de la imagen Sans Soleil (CEISS).
Partiendo desde la perspectiva de la antropología de la imagen, este proyecto utiliza el medio audiovisual para explorar una relación en particular, la de la imagen y el tacto, así como las conductas ligadas a estas prácticas.
Desde el pensamiento teológico, las disputas iconoclastas, la Reforma protestante y la Contra Reforma, hasta las redes sociales como Facebook, Youtube o Twitter, la imagen ha sido objeto de reflexiones, disputas políticas y ataques diversos. La irrupción de la imagen como foco de reflexión ineludible en el contexto contemporáneo fue sin duda impulsada por el surgimiento de los nuevos medios digitales. Cámaras, teléfonos móviles, chats, y otros tantos dispositivos parecen confirmarlo mientras asistimos-paralelamente- a una interminable apelación y búsqueda de la experiencial sensorial de sus usuarios, desde teléfono móviles y tabletas “táctiles”, consolas de juego que involucran el uso del cuerpo de los jugadores, hasta la realidad virtual.
En el contexto contemporáneo, ¿han cambiado nuestra actitudes hacia las imágenes?Las imágenes de cientos de manos, lágrimas y dedos que buscan alcanzar el contacto con la manta que cubriera al santo, su sangre o un dedo, se replican en un sin número de escenarios actuales, con conductas similares. Los teléfonos móviles que capturan el paso del santo, la estampa milagrosa o la reliquia son presencias comunes y repetidas en los santuarios. La cantidad de santuarios- tanto oficiales como de devociones populares- crecen día a día y nos permiten asistir a prácticas comunes a todos. Tocar, llorar, besar, fotografiar. Pero también santuarios virtuales, en los que las imágenes no parecen perder su carga aurática. La imagen milagrosa parece estar implacablemente ligada a la experiencia sensorial, y peculiarmente, al tacto, incluso cuando es digital.
En este proyecto nos detenemos particularmente en un tipo de imágenes – las milagrosas- y en un tipo de conducta en particular- el acto de tocar, que involucra no solamente la relación entre el tacto y la mirada sino nuevas preguntas referidas al concepto de aura, presencia, semejanza, cuerpo y virtualidad, que hacen a la historia de las imágenes en occidente.
Líneas de trabajo
- Mirar y tocar: lo háptico, lo óptico, lo escópico.
- Cristianismo e imagen: el ídolo y el ícono
- Tocar, besar, llorar: El poder de las imágenes
- Imagen, tacto y nuevos medios digitales.