Oradoras/es

Eduardo A. Russo.

Doctor en Psicología Social. Dirige el Doctorado en Artes de la FBA-UNLP. Profesor de Grado y Posgrado en Argentina (UBA, UNT, ENERC), Chile, México, Brasil, Perú, Colombia y Cuba. Autor de Diccionario de Cine y El cine clásico: itinerario, variaciones y replanteos de una idea. Compilador y autor de Interrogaciones sobre Hitchcock; Cine Ojo: un punto de vista en el territorio de lo real; Hacer Cine: Producción Audiovisual en América Latina y The Film Edge

Daniele Dottorini

Es investigador de cine en la Universidad de Calabria (Italia), crítico de cine, editor de «Fata Morgana», «Filmcritica», «Sentieri Selvaggi.» Ha trabajado para la Mostra del Nuovo Cinema (Pesaro) y para Infinity – Alba Film Festival. Es film programmer para el Festival dei Popoli de Florencia, Festival Internacional de cine documental desde el año 2008, donde dirigió varias retrospectivas dedicadas a directores de cine documental contemporáneo. Fue editor de la Enciclopedia del cine Treccani. Ha escrito numerosos ensayos en revistas y volúmenes. Es autor de monografías sobre el cine de Lynch (Génova 2004), Renoir (Roma 2007), Cameron (Pisa 2013), editó las ediciones italianas de los escritos sobre el cine de Ignacio Matte Blanco (Roma 2000) y Alain Badiou (Cosenza 2009) . Se ocupa de teoría del cine y del cine de lo real y ha editado un texto sobre el cine italiano contemporáneo de lo real (Udine 2013), la edición en castellano de las conversaciones del cine y la filosofía de la revista Fata Morgana (Buenos Aires 2015) y es autor del ensayo sobre el concepto de enemigo en el Lessico del cine italiano (Milán 2015). Profesor invitado en el 2016 y 2017 para la universidad nacional de las Artes en Buenoa Aires y la Universidad Nacionale de La Plata.

Giovanni Festa

Es crítico cinematográfico e historiador del arte, doctor en Filosofía de la comunicación y del espectáculo por la Universidad de la Calabria. Actualmente está llevando a cabo una estancia de postdoctorado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de la Plata. Entre sus publicaciones, “El caballero y la doncella: historia laberíntica de un arquetipo figurativo” y “El montaje sacrificial de las imágenes: Eisenstein, Warburg, Bataille” (Aracne ed.). Escribe para las revistas Fata Morgana, Filmcritica, Uzak, Reflexiones marginales.

Maria Iribarren

Es periodista y docente. Se especializó en análisis y crítica cinematográfica y de otros lenguajes audiovisuales. Se desempeña como coordinadora académica de las Tecnicaturas en Industrias Culturales de la Universidad Nacional de José C. Paz. En 2016, publicó emak bakia, su segundo libro de poemas.

Diego Brodersen

Crítico de cine, periodista y docente. Actualmente escribe en la sección Cultura y Espectáculos y el suplemento Radar del Diario Página/12 y la Revista Rolling Stone, entre otros medios nacionales e
internacionales. Es asistente de programación de la sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín. Fue programador del Bafici y condujo el programa dedicado al cine documental Ficciones de lo Real (Televisión Pública) durante cinco años. Miembro de Fipresci.

Marcelo Alderete

Marcelo Alderete. Programador del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (Argentina).También colabora en el área de programación con ANTOFADOCS (Festival Internacional de Documentales de Antofagasta, Chile). Es colaborador de las revistas Haciendo Cine y de la página web Encerrados Afuera. También fue programador invitado de las áreas de cine del MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires Malba) y del MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires).

Moderadoras/es

Carmen Guarini – Directora del Área de Antropología Visual de la Universidad de Buenos Aires.

Emilio Bernini Director de la Maestría en Cine Documental (FUC) y profesor de la Universidad de Buenos Aires

Marina G. De Angelis Co-directora del Area de Antropología Visual – Integrante del Centro de Estudios de la Imagen Sans Soleil (CEISS)