

Patrimonio digital y experiencias inmersivas en el Colegio Nacional de Buenos Aires.
Proyecto convocatoria Universidad Cultura y Territorio 2021.
Ministerio de Educación de la Nación
Directora: Marina Gutierrez De Angelis
https://orcid.org/0000-0003-1918-0876
Equipo: Carla Lois | Greta Winckler | Paula Bruno |Gabriela Mayoni | Jeremias Fabiano | Carolina de Privitellio
Período: 2022-2023
contacto: mdeangelis[a]filo.uba.ar
Resumen: Se propone la incorporación de herramientas digitales aplicadas a las colecciones de los gabinetes de ciencias del Colegio Nacional de Buenos Aires. La particularidad de estas colecciones es que son materiales didácticos pero también objetos patrimoniales. Esta doble identidad hace necesario considerar las herramientas digitales como innovación en términos pedagógicos así como en relación al acceso,difusión y conservación de su patrimonio. En el escenario actual, las instituciones educativas y museos han incorporado cada vez con más frecuencia el uso de tecnologías digitales con estos fines, ampliando no solo el acceso sino la democratización del conocimiento. Este proyecto propone el diseño de una estrategia de innovación de los recursos educativos y de conservación patrimonial, mediante la incorporación de herramientas digitales y nuevas arquitecturas pedagógicas para los museos didácticos de los gabinetes de ciencias, involucrando la participación de la institución y la comunidad.
Objetivos Específicos
1. Actualización del sitio web del CNBA.
2. Desarrollo de una experiencia interactiva para el sitio web del CNBA utilizando video 360º y modelado 3D, de libre acceso en
línea y para realidad virtual.
3.Trabajar de modo conjunto y colaborativo con la institución para diseñar un plan de aplicación y utilización de estas
herramientas para la enseñanza.
4. Ofrecer educación en tecnologías digitales para toda la comunidad educativa del CNBA para poder continuar desarrollando y
diseñando su propio plan de catalogación y digitalización.
5. Conectar al CNBA con instituciones educativas y de investigación a nivel global. Permitir el acceso a todo público al patrimonio
científico-educativo de la institución.
6. Actualizar las herramientas pedagógicas del CNBA en el impartimiento de clases, y favorecer la manipulación de los objetos
científicos, sin dañarlos materialmente.
7. Desarrollo colaborativo con la institución de experiencias de e learnig, involucrando a los estudiantes en todo el proceso de
diseño, para mejorar el proceso de enseñanza.
8. Lograr que el proyecto se sostenga en el tiempo a partir de la iniciativa de los actores de la comunidad educativa, ganando autonomía y adquiriendo herramientas tecnológicas novedosas.
El AAV participará en diciemebre 2022 del encuentro ELAD2022, organizado por la Red Latinoamericana de Antropología Digital, con el trabajo «Patrimonio y Humanidades Digitales: Proyectos interactivos en los museos didácticos del Colegio Nacional de Buenos Aires (Argentina)«, donde expondremos los avances del proyecto. Para este encuentro hemos creado una pequeña experiencia en Spatial, un ambiente digital donde explorar el proceso de trabajo que venimos realizando. En ese sentido, estos llamados metaversos, que son ambientes digitales, pueden convertirse en una vía interesante para crear estas experiencias, fundamentalmente porque son espacios sociales. Los entornos digitales no son salas de exposición sino entornos sociales de encuentro.
Este rasgo es clave para comenzar a comprender sus características y posibilidades. Son espacios multiusuarias/os que articulan la realidad fisica con la virtual, donde podemos colaborar, participar, experimentar e intercambiar ideas a través de nuestra presencia física con nuestro avatar. Porque en XR estamos presentes fisicamente con nuestro cuerpo. Los ambientes digitales se pueden definir como espacios donde se ponen en juego la corporalidad y la interactividad. Para el proyecto CNBA esperamos poder contar en breve con los primeros entornos de Gabinetes y Museos de ciencias, abiertos para explorar.
Publicaciones y avances del proyecto
«Patrimonio y Humanidades Digitales: Proyectos interactivos en los museos didácticos del Colegio Nacional de Buenos Aires (Argentina)», ELAD2022, Chile.