Undergraduate and postgraduate seminars and courses
posgrado
2024
Anthropology of the Image
1 Semester 2020: 1º Cuatrimestre de 2024
For Students of Anthropological Sciences and Archaeology.
(Students from other degree courses can register through:
Pre-Enrolment Res. (CSP) Nº 841/85
Professors: PhD.. Marina Gutiérrez De Angelis y PhD. Gorka López de Munain
Schedule JUEVES 14-18 hs
Virtual
Enrolment
Start: 21st March
Enrolment 4/3 al 8/3
Pre-Enrolment Res. (CSP) Nº 841/85: Del 28/02 al 4/03.
Learn More Here
External students ¿Questions? antropologiavisualuba@gmail.com
Programme
Unidad 1: Antropología de la Imagen
-Antropología e Historia del Arte.
-Problemas y dificultades en torno al concepto de arte y estética.
-De la historia del arte a la historia de las imágenes.
-Arte y artefacto. Antropología e imagen
-El problema del “arte rupestre” y el “arte primitivo”.
-El debate teórico-metodológico en torno a lo visual
-Hacia una teoría antropológica de la imagen.
-Cuerpo e imagen: La experiencia medial con las imágenes.
-La imagen como objeto de estudio de la Antropología.
Unidad 2: Imagen, Percepción y cuerpo
-Teoría del Acto de imagen. Bildakt
-Forma, Percepción y cuerpo.
-La imagen técnica. Ciencia y visualización del conocimiento.
-Enfoques interdisciplinarios: Estética experimental y Antropología de la imagen.
-Cuerpo, percepción y motricidad: embodiment, emplacement y corporización.
-El concepto de simulación encarnada.
-Imagen y conducta
-Análisis de casos.
Unidad 3: Imagen y agencia
-Forma, percepción y respuesta.
-La imagen como lugar de la presencia
-Cultura Visual de la ausencia.
-Imagen y muerte.
-Iconoclasia, Censura y actos de imagen.
-Imagen y culto.
-Análisis de casos.
Unidad 4: La imagen en la cultura digital contemporánea
-Origen y genealogía del concepto de Cultura Visual
-Multimedialidad, intermedialidad, transmedialidad, remediación.
-Humanidades Digitales.
-La imagen y el mundo digital. Big Data, digitalización y experiencia medial.
-Nuevos medios de la imagen: Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Mixta.
-Nuevos entornos y ambientes: Metaverso, espacios inmersivos.
-Imagen e Inteligencia Artificial
-Imagen digital y divulgación pública de la ciencia.
2023
Immersive Visual Anthropology and Digital Humanities
1 Semester 2020: 1º Cuatrimestre de 2023
For Students of Anthropological Sciences and Archaeology.
(Students from other degree courses can register through:
Pre-Enrolment Res. (CSP) Nº 841/85
Enrolment
PRE-REGISTRATION: STUDENTS RES. (CSP) N° 841/85 06/03/2023 al 10/03/2023
ENROLMENT 20/03/2023 al 23/03/2023
Professor Marina Gutiérrez De Angelis
Schedule LUNES 17-21 hs
Enrolmente code 70788
Virtual (Hybrid - optional)
Course start: March 27th
Code on-line Suiga: 70788
External students ¿Questions? antropologiavisualuba@gmail.com
Students from other universities consult about pre-enrolment registration Students under Res. (CSP) Nº 841/85
Programme
Unidad 1: Antropología Visual y Humanidades Digitales
-Definición y alcance de las Humanidades Digitales.
-La imagen técnica.
-Enfoques interdisciplinarios: Estética experimental y Antropología de la imagen.
-Cuerpo, percepción y motricidad: embodiment, emplacement y corporización.
-Tecnologías hápticas y experiencias inmersivas.
-Embodiment y realidad virtual.
Unidad 2: Introducción al uso de herramientas digitales
-Realidad virtual, realidad aumentada, realidad mixta. XR.
-Tipo de dispositivos. Grados de libertad.
-Tipos de cámaras.
-Formatos: Experiencia VR, Cinematic VR, video 360º monoscópico y estereoscópico.
-Edición de Video. Fotografía y sonido 360º.
-Formatos de exportación, dispositivos, canales y plataformas.
-Modelado 3D y fotogrametría.
-Diseño Web y proyectos multimedia online.
Unidad 3: Antropología Visual Inmersiva
-Antropología multimodal, Antropología Inmersiva
-Cyberarqueología.
-La investigación audiovisual en la era digital.
-Cómo intervienen los marcos teóricos y metodológicos cuando se investiga con medios digitales.
-El concepto de experiencia digital
-Realidad Virtual, video 360º y Storytelling.
-Tecnologías hápticas y experiencias digitales.
-Proyectos digitales interactivos.
Unidad 4: Elaboración de proyectos
-El conocimiento como experiencia corporal y sensorial.
-Diseño y evaluación de propuestas digitales.
-UX Design y Antropología del Diseño aplicados al ámbito del patrimonio cultural.
-Museos y nuevas herramientas digitales.
-Metaverso/Ambientes digitales. La virtualidad como una experiencia corporal.
-e learning, gamificación y tecnologías hápticas. Interacción y participación.
-Audiencias tradicionales, no tradicionales, segmentación y accesibilidad.
-Diseño universal vs diseño inclusivo.
-Diversidad, accesibilidad e inclusión en la investigacion y desarrollo de proyectos audiovisuales.
Visual experiences of knowledge. Luminous projections, views and optical devices in the 19th century.
1 Semester 2020: 1º Cuatrimestre de 2023
Students of Geography, Arts, Education, Anthropology.
(Students from other degree courses can register through:
Pre-Enrolment Res. (CSP) Nº 841/85
Enrolment
PRE-REGISTRATION: STUDENTS RES. (CSP) N° 841/85 06/03/2023 al 10/03/2023
ENROLMENT 20/03/2023 al 23/03/2023
Professor Paula Bruno Garcén
Professor: Greta Winckler
Schedule WEDNESDAY 10 a 12 hs
Enrolmente code
Hybrid
Course start: 29 March
Code on-line Suiga:
External students ¿Questions? antropologiavisualuba@gmail.com
Students from other universities consult about pre-enrolment registration Students under Res. (CSP) Nº 841/85
Programme
Unidad 1: Pensar con imágenes
Los Estudios de la Cultura Visual: lineamientos metodológicos e historiográficos de las escuelas anglosajonas [Visual Studies] y alemanas [Bildwissenschaft]. La visualización del conocimiento y las imágenes técnicas. Las experiencias de visionado. Los actos de imagen.
Unidad 2: La ciencia y la tecnología como espectáculo en el siglo XIX
Las diversiones públicas como espacio de sociabilidad decimonónica. Experiencias cosmopolitas y consumos. Tecnologías, materiales y energías. Las exposiciones industriales y universales. Las experimentaciones y demostraciones científicas como espectáculos visuales. El complejo expositivo.
Unidad 3: El montaje: las exposiciones y las proyecciones luminosas
El montaje como forma de conocimiento: el relato y el montaje dialéctico. El ritmo y las nuevas experiencias del tiempo y del espacio. Coleccionismo y exhibiciones. Las proyecciones luminosas en la enseñanza científica. Museos y exposiciones industriales y universales como espacios del saber.
Unidad 4: Viajes y vistas urbanas
Viajeros y expediciones científicas en el siglo XIX. La visualización de las expediciones y viajes. Las vistas urbanas de Buenos Aires, las vistas urbanas en Buenos Aires. Las proyecciones luminosas como relatos visuales de viajes. Las vistas como experiencia del espacio y las atracciones turísticas.
Unidad 5: Los panoramas y las experiencias del espacio
De la ilusión de espacio a la experiencia inmersiva. Tecnologías de la inmersión. Los temas de vistas y batallas en los panoramas. Los panoramas en la Argentina.
Unidad 6: La mirada sobre el pasado y los asuntos de actualidad
Guerras y eventos políticos como espectáculos públicos. Los eventos de actualidad en las vistas ópticas.Los casos de la guerra de Crimea y la guerra del Paraguay. Las rotondas de panoramas: de las batallas europeas a las batallas nacionales. Panoramas, dioramas y proyecciones en los festejos del Centenario.
2022
Immersive Visual Anthropology
1 Semester 2020: 1º Cuatrimestre de 2022
Students from the Anthropological Sciences and Arts degree courses
(Students from other degree courses can register from 7 to 11 March 2022, through the following address:
Pre-Enrolment Res. (CSP) Nº 841/85
Registration: From 14 to 18 MARCH 2022MAS INFO AQUI)
Professors
PhD. Marina Gutiérrez De Angelis
Schedule A confirmar
Virtual
Start: 28 March
Code on-line Suiga: a confirmar
External students ¿Questions? antropologiavisualuba@gmail.com
Students from other universities, please enquire about registration Pre-Enrolment Res. (CSP) Nº 841/85
Programme
Unidad 1: La imagen como objeto de estudio de la Antropología.
-Antropología e Historia del Arte.
-Problemas y dificultades en torno al concepto de arte y estética.
-De la historia del arte a la historia de las imágenes.
-La Arqueología y la imagen como problema. Imagen, tiempo y sentido.
-Antropología Visual y Antropología de la imagen.
-Teoría del Acto de Imagen.
-Origen y genealogía del concepto de Cultura Visual
-Historia de los medios de la imagen.
-Análisis de casos.
Unidad 2: Introducción a las Humanidades digitales.
-Definición y alcance de las Humanidades Digitales.
-Ámbitos de aplicación
-Nuevos aportes teóricos y metodológicos para el campo de la antropología visual, la arqueología, la historia y la historia del arte.
-Enfoques interdisciplinarios.
-Estética experimental y experiencias inmersivas.
-Antropología Visual y herramientas digitales.
-Patrimonio cultural y herramientas digitales.
-Aspectos sociales, institucionales, inter y multiculturales relacionados con las humanidades digitales.
Unidad 3: Herramientas digitales aplicadas a la investigación.
-Realidad virtual, realidad aumentada, realidad mixta, e-learning.
-Programas de tratamiento y procesamiento de imágenes.
-Realidad Virtual y Antropología visual.
-Modelado 3D y fotogrametría.
-Videojuegos, Historia y Arqueología.
-Software, plataformas y entornos de trabajo colaborativo en línea.
-Catalogación. Análisis de redes y datos.
-Diseño de entornos virtuales inmersivos y de aprendizaje.
-Realidad virtual y Arqueología. Cybearqueología.
-Desarrollo de sitios web y herramientas de visualización de datos para la investigación.
-Análisis de casos.
Unidad 4: Antropología visual Inmersiva
-Antropología visual y herramientas digitales.
-Tecnologías hápticas y experiencias inmersivas.
-Embodiment y realidad virtual.
-La investigación audiovisual. Problemáticas, desarrollos teóricos y elaboración de proyectos
-Cómo intervienen los marcos teóricos y metodológicos cuando se investiga desde el campo específico
de las imágenes.
-Video 360º y tours virtuales: Del concepto de exhibición al de experiencia cultural.
-Museos y Antropología. Exhibiciones virtuales. Experiencia digital.
-Museos y experiencias interactivas.
-EduVr. Aplicaciones para el ámbito educativo, formación y turismo cultural.
-Diversidad, accesibilidad e inclusión.
-Museos y discapacidad.
-Análisis de casos
2021
New Approaches and Perspectives in Visual Anthropology
1 Semester 2020: 1º Cuatrimestre de cada año. (Marzo-Junio) – Período: 2019-2021
Registration: From 15 to 19 MARCH 2021
Professors
PhD. Marina Gutiérrez De Angelis
Schedule
Theorical
Practice
Virtual
Course start: 22 March
Code on-line Suiga: 07009. Cátedra Guarini
External students ¿Questions? antropologiavisualuba@gmail.com
Programme
Unidad 1: La imagen como objeto de estudio de la Antropología.
-El arte como una categoría problemática.
-De la historia del arte a la historia de las imágenes.
-Antropología de la imagen.
-Imagen, medio y cuerpo.
-La experiencia medial con las imágenes.
-Análisis de casos: El problema del “arte rupestre” y el “arte primitivo”.
Unidad 2: Teoría del Acto de Imagen: Forma, percepción y cuerpo.
-Teoría del Acto de Imagen.
-Forma, Percepción y cuerpo.
-La imagen técnica: Modelos, esquemas y visualización del conocimiento.
-Ver, visualizar, hacer visible.
-Imagen y conducta. Iconoclasia, censura y destrucción.
Unidad 3: La imagen ante el tiempo.
-La forma ante el tiempo: Aby Warburg.
-Warburg y la antropología.
-Mnemosyne y la iconología de los intervalos.
-La imagen ante el tiempo: Anacronismo y supervivencia.
-Emoción, empatía, movimiento.
-Neurociencias y percepción.
Unidad 4: Imágenes, soportes y dispositivos.
-Origen y genealogía del concepto de Cultura Visual
-La mirada como una práctica social a lo largo de la historia.
-Historia de los medios de la imagen.
-Multimedialidad, intermedialidad, transmedialidad, remediación.
-Dispositivos de la imagen y experiencia medial.
-Análisis de casos.
Unidad 5: Antropología visual expandida: Realidad Mixta y experiencia corporal.
-Introducción a la antropología visual.
-Antropología Visual y Realidades Mixtas.
-Tecnologías hápticas y experiencias inmersivas.
-Humanidades digitales y Patrimonio cultural digital.
-Cruces entre arte y etnografía en las prácticas artísticas contemporáneas.
-Nuevas plataformas y prácticas curatoriales.
-Museos y Antropología.
2019-2020
Apparatuses and images in Anthropology. From museums to contemporary artistic practices.
1 Semester 2020: Bimestre de Verano – 4/02/2019 al 23/03/2019.
Schedule: Mondays and Wednesdays, 11 a.m. to 3 p.m. - Venue: Ethnographic Museum Ambrosettilas contemporary artistic practices.
Professors Greta Winckler – Paula Bruno Garcén
Programme
Programme
Unidad I: Teoría(s) de la imagen
Unidad II: Museos y dispositivos de conocimiento de culturas exóticas
Unidad III: Una pregunta por el derecho a la imagen
Seminar
Crossing gazes in the museum: an approach from the Anthropology of the Image.
Summer 2020
Etnographic Museum Ambrosetti
Professors
This seminar problematises the relationship between images and observers by means of the notion of dispositif developed by Medienwissenschaft or Media Science. In particular, it reflects on the ‘museum device’ as an instrument of action that allows us to think about certain processes of subjectivation, particularly with regard to the construction of a gaze towards societies that have traditionally been central to ethnographic studies since the beginnings of the anthropological discipline. A question about how peoples are exposed refers to the relationship between the regimes of seeing that the West constructed in order to think about the categories We/Others and the epistemic patterns that configured a coloniality of seeing as well as an ethnophagic gaze. Thinking about the role of anthropological museums becomes vital in order to understand the role of anthropology when it comes to figuring otherness.
2012-2019
Expanded Visual Anthropology
1 Semester 2020: 1º Cuatrimestre de cada año. (Marzo-Junio) – Período: 2018-2020
Professors
PhD. Marina Gutiérrez De Angelis
Assistant Professors
Greta Winckler – Paula Bruno Garcén
Visual anthropology is today confronted with a range of old and new image media and devices that allow it to expand its possibilities for reflection and research with and through images. Interactive visual ethnographies, digital media, installations, virtual reality experiences, just to mention a few examples, have become a space of development for visual anthropology. Expanded Visual Anthropology suggests the way in which anthropological research articulates the image, its media and supports as well as the devices that activate them from new theoretical perspectives that have allowed experimentation beyond traditional methods. That is why this programme takes up the approaches proposed in the subjects Anthropology of Visual Culture and Anthropology of the Image, taught between 2014 and 2017, as well as a series of seminars on visual anthropology that we have been teaching since the 1990s in the Anthropological Sciences degree programme. This new subject is proposed as a continuation and deepening of the theoretical proposal oriented towards the study of the image from the perspective of anthropology, with the aim of proposing an approach that articulates visual anthropology with the contributions of the anthropology of the image and visual studies. We seek to reflect on the theoretical and methodological possibilities of an expanded visual anthropology where reflection on the image, its media and the devices where they are activated, is central.
Programme
Programme
UNIDAD 1 : Antropología de la imagen.
-El debate teórico-metodológico en torno a lo visual.
-Confusiones e imprecisiones para definir el campo de la visualidad.
-Hacia una teoría antropológica de la imagen: Medio, imagen y cuerpo.
-De la historia del arte a la historia de las imágenes.
-El cuerpo como lugar de las imágenes.
-Cuerpo y cultura. Experiencia medial con las imágenes.
-Imagen y conducta. La teoría de la respuesta.
UNIDAD 2 : La imagen ante el tiempo.
-Aby Warburg y la imagen ante el tiempo. El concepto de Pathosformeln.
-Mnemosyne y la iconología de los intervalos.
-El anacronismo y la supervivencia. Los aportes de Georges Didi-Huberman.
-La distancia histórica.
-Miradas sincrónicas, diacrónicas y heterocrónicas.
UNIDAD 3: Imágenes, soportes y dispositivos.
–Origen y genealogía del concepto de Cultura Visual
-Historia de los medios de la imagen.
-Pantallas. Genealogía, tipología, experimentaciones.
-Analógico y digital. La especificidad del medio
-Multimedialidad, intermedialdiad, transmedialidad, remediación.
-El medio como milieu, environment y atmósfera. Dispositivos
-arqueología de los medios, antropología de los medios
-La mirada como una práctica social a lo largo de la historia.
-La imagen conversacional, nuevos usos de la fotografía y el video: Instagram, Twitter, Tumblr, Youtube. Gifs, Memes y Selfies. La imagen y los medios digitales.
-Realidad virtual, realidad aumentada y entornos ludoficcionales.
UNIDAD 4 : Antropología Visual expandida: Imagen, dispositivos y transmedialidad.
-Etnografía visual, cine etnográfico, antropología visual y cine documental.
-Nuevos conceptos: Profilmia e impregnación. Cine trance y cine verdad.
-Antropología Visual Expandida.
-Modalidades de interactividad y web 2.0. Webdocs, colaboración y exploración. Documental “interactivo”, “Transmedia”, “virtual”.
-Videoarte, Videoinstalaciones, Cine experimental, arte digital, net.art. Nuevas plataformas: prácticas curatoriales y museos.
-Web colaborativa. La imagen interactiva y la co-creación. Producción colectiva.
-Antropología Visual y nuevos medios digitales. Instalaciones, realidad virtuales, entornos ficcionales, redes sociales.
Anthropology of Visual Culture
1 Semester 20201 Semester
From 2015-2017
Professors
PhD. Marina Gutiérrez De Angelis
Assistant Professors
Greta Winckler- Paula Bruno Garcén
This course aims to bring students of the Anthropological Sciences degree closer to a renewed theoretical-methodological framework in a scenario in which the image can no longer be thought of simply from the parameters of the anthropology of art or visual anthropology. This perspective is proposed as a new space within the discipline in which current and past visual practices and phenomena can be contemplated and addressed by students as a specific object of study that requires its own theory and methodology. Starting from the theory of the anthropology of the image and visual studies, its application and experimentation in the field of visual anthropology is proposed based on the realization of film projects as well as studies of visual culture in general. An anthropological definition of images proposes us to recover their existential condition, exploring them as forms of presentation and not of representation. But they also constitute an extension and renewal of an object of study that goes beyond specific works, artifacts or media. A field that involves not only understanding the logic of the image(s) but also the construction of the visual field, the ways in which a visual order is established based on the devices of looking. The image is an anthropological phenomenon rather than an aesthetic or historical one. The anthropology of visual culture thus emerges as an approach from the discipline itself, in which the limitations inherent to the concept of art and aesthetics are overcome
Programme
Thesis Seminar focused on Visual Anthropology.
Theory and methodology of film-anthropological research.
2005-2013
Professors
Carmen Guarini | Marina Gutiérrez De Angelis
The main objective of this proposal is the development of film-anthropological research as a Bachelor's Thesis for the Degree Course. We propose to work from a theoretical-methodological perspective on the various aspects involved in anthropological research that proposes the use of audiovisual tools both within the research process and in the communication of results. The aim is for students to be able to apply the theoretical and methodological knowledge acquired in the various stages of the Degree Course, putting into play the theoretical frameworks, discussions and problems addressed with the aim of carrying out the production process of a Bachelor's Thesis project from the specific field of Visual Anthropology.
Master's Seminar: Perspectives on Art and Culture.
Gorka López de Munain| Marina Gutiérrez De Angelis
Master's Degree in Artistic and Cultural Heritage in South America. FfyL. UBA.
2015-2022
The power of images
New methodologies for art history
Professors
Gorka López de Munain
Carrera de Artes (UBA). 2014
Anthropology of the image
Professors
Marina Gutiérrez De Angelis
Gorka López de Munain
Anthropological Sciences and Arts Degree (UBA). 2013
The power of images in visual culture 2.0
Professors
Marina Gutiérrez De Angelis
Gorka López de Munain
Degree in Communication Sciences (UBA) 2016
Visual Studies and Image Theory
Professors
Marina Gutiérrez De Angelis
Gorka López de Munain
Communication Sciences Degree (UBA) 2015
Other Courses

Knowledge visualization experiences. Analysis and design of exhibition proposal
Place: Faculty of Philosophy and Letters, University of Buenos Aires. CUEX 2023 Program.
Coordination: Lic. Greta Winckler y Mg. Paula Bruno
Schedule: 2023
Enrolmente: 10/05/2023 to 15/07/2023.

Visual Anthropology I. The image and its anthropological condition.
Location: Faculty of Social Sciences and Communication of the University of La Laguna | Canary Islands Association of Social and Cultural Anthropology, Tenerife (Canary Islands, Spain).
Professors: Lic. Greta Winckler y Lic. Belma Hernández-Francés León.
Schedule: 2022
Learn More

Museums, cultural heritage and new digital technologies.
New online course within the framework of the exhibition A panorama of this world at Fundación Proa
Professors: Marina Gutiérrez De Angelis, Gorka López de Munain, Greta Winckler y Paula Bruno Garcén
Start: 5 April 2022 (inscripciones abiertas hasta el viernes 1 de abril)
Modalidad a distancia: Asincrónica y sincrónica a través del campus virtual de la FADU-UBA.
2 months,
Target audience: professionals interested in the subject of the course. Teachers, researchers, museum and cultural institution staff.
Certificates issued by FADU-UBA
Special discounts for students, teachers and graduates of the University of Buenos Aires and National Universities throughout the country.

Visualizing and rendering visible. Image, truth and evidence in artistic practices
UBA-FADU/PROA
Professors: Marina Gutiérrez De Angelis, Paula Bruno, Greta Winckler.
Virtual - Start 15 June 2021 – Duración 2 meses.
Anthropology of the image. New perspectives for thinking about contemporary art.
Professors: Greta Winckler – Paula Bruno
Location: Universidad Nacional de las Artes – Período: 2017
Approaches to the Body from an Anthropology of the Image.
Professors: Greta Winckler – Paula Bruno
Universidad Nacional de las Artes – Período: 2018
Anthropology of the Image. An Approach from Visual Studies
Professors: Greta Winckler – Paula Bruno
Universidad Nacional de las Artes – Período: 2019
Introduction to the Anthropology of the Image
Professors: Greta Winckler – Paula Bruno
Faculty of Philosophy and Letters, University of Buenos Aires (virtual mode)
2021
Anthropology of the image
Professors: Greta Winckler – Paula Bruno Tuesday 5 pm – Start: May 8, 2018 – UNA. Bartolome Mitre 1869 (CABA)