Antropología visual Inmersiva

y Humanidades Digitales

Las humanidades digitales han introducido cambios radicales en la investigación y desarrollo de proyectos en el campo del patrimonio cultural. La aproximación digital ha generado también modificaciones en los métodos y enfoques de investigación así como en los aspectos relativos a la visualización del conocimiento y la divulgación científica. Más allá de la fascinación tecnológica, estas nuevas tecnologías digitales hacen necesario desarrollar nuevas metodologías de investigación interdisiciplinarias. Esto supone nuevos desafíos interactivos, nuevas formas de relación entre el entorno y el usuario, nuevas formas de curaduría y exhibición, nuevas audiencias entendidas como usuarios activos y la exploración de las mixed realities.

Las tecnologías inmersivas son un recurso muy potente para la creación de experiencias de conocimiento, la difusión y preservación del patrimonio así como el desarrollo de nuevas experiencias narrativas orientadas al turismo y la educación. Las nuevas tecnologías inmersivas articulan los aportes de la robótica, las telecomunicaciones y la VR permitiendo al usuario estar en tres espacios de modo simultáneo. En los últimos dos años, y potenciado por la situación sanitaria mundial, se ha generado un notable impulso en la exploración y diseño de experiencias de Realidad Virtual Inmersiva (RVI) y Realidad Aumentada que está siendo incorporado como herramienta para la educación y la investigación. La RVI permite al usuaria/o sumergirse y proyectar movimientos reales en escenarios multidimensionales generados a través de sistemas informáticos, utilizando visores y otros dispositivos que capturan la posición y rotación del cuerpo. La RVI ofrece a los usuarios una experiencia multisensorial e inmersiva que va mucho más allá de lo que las/os estudiantes e investigadoras/es o público general podrían encontrar en un aula, un laboratorio o una página web.

Esta línea de investigación se basa en el diseño de proyectos a partir de la creación de experiencias inmersivas con tecnología VR que busca crear un espacio de conocimiento donde el protagonista es el cuerpo. En los entornos digitales, la relación entre el usuario y el espacio, crea una orientación inmediata en relación al espacio físico, activando la participación del usuario. Más que ofrecer simplemente una visualización, estas herramientas digitales permiten crear experiencias. Se centra en la utilización de tecnologías inmersivas, que articulan los aportes de la robótica, las telecomunicaciones y la VR, permitiendo al usuario estar en tres espacios de modo simultáneo.